Ese Norte 3 cumple exitosas actividades de promoción, prevención y controles a pacientes Hipertensos
Las enfermedades crónicas no transmisibles ocupan un lugar importante en la agenda de atención en la salud pública de Puerto Tejada debido al número de muertes que estas ocasionan y al aumento, cada vez mayor de estos decesos, en población de ingresos bajos.
Dentro de este grupo de enfermedades crónicas se destacan las enfermedades cardiovasculares por el alto riesgo que tienen de presentar complicaciones, o la muerte. Son la Hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
Uno de los programas que más reconocimiento han tenido por los propios pacientes y beneficiarios es de la atención a los hipertensos, población cada vez más frecuentes por temas hereditarios y raciales propios de la región.
Todos los años en el mes de mayo se conmemora el Día Mundial contra la Hipertensión Arterial. Por ello La Ese 3 Norte desde el Hospital Local del Cincuentenario ha implementado exitosamente las actividades de promoción, prevención y controles a pacientes Hipertensos.
“El objetivo es transmitirle a la población la importancia del control de esta enfermedad, ya que hay múltiples estudios e investigaciones que demuestran que esta es un factor de riesgo de problemas cardiovasculares e incluso, en ocasiones, es un riesgo de vida” sostuvo La Enfermera Auxiliar Betty Vásquez Navia quien maneja el programa y es la encargada diariamente de hacer las tomas casuales de presión, controles de pacientes y el afinamiento que consiste en la toma de la presión cada 7 días.
Diariamente en el Hospital Local del Cincuentenario de Puerto Tejada se atienden más de 60 pacientes.
La funcionaria a cargo del programa de hipertensos explicó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible. “El problema es que no da síntomas, o sea que tenemos que salir a buscarla. En Puerto Tejada tenemos un tercio de la población con hipertensión arterial y la gran mayoría no lo sabe”, aseguró. En este sentido, dijo que la gravedad de desconocer que uno tiene esta enfermedad puede llevar a situaciones muy complejas: infarto de miocardio o accidente cerebrovascular a largo plazo. Por eso la importancia de tratarla en forma precoz para evitar llegar a las complicaciones crónicas”, consideró.
Finalmente, Betty Vásquez Navia , se refirió a la relación con los pacientes y comentó cómo reaccionan ante la hipertensión arterial. “Siempre tratamos de hacer hincapié en la prevención. Recomendamos dieta saludable, actividad física… aunque podemos encontrar casos de muchos pacientes a veces hospitalizados que no tienen hecho el diagnóstico y otros que lo tienen pero no realizan el tratamiento como corresponde”, aseguró. Por último, dijo que se les recomienda prioritariamente que tomen la medicación indicada y que por favor lleven adelante los consejos que se les da sobre una conducta saludable.
Por: Gloria Inés López Orduy